lunes, 31 de marzo de 2014

Conociendo el programa GIMP

                               GIMP

GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imagenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU  y GNU Lesser General Public License.

Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos.

La interfaz de GIMP está disponible en numerosos idiomas, entre ellos español, francés, italiano...etc.

GIMP tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y las tareas más especializadas. Las imágenes animadas como los archivos GIF y MPEG pueden ser creados usando un plugin de animación.

(En esta foto puede verse una captura de pantalla del programa Gimp)

Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan por crear una aplicación gráfica de software libre de alta calidad para la edición y creación imágenes originales, fotografías, iconos, elementos gráficos de las páginas web y el arte de los elementos de interfaz de usuario.

Caja de herramientas 

GIMP dispone de una caja de herramientas completa para poder realizar rápidamente tareas básicas. La caja de herramientas es completamente personalizable, lo que significa que se puede añadir o eliminar cualquier herramienta que se quiera. Basta con ir a Ventanas > Diálogos empotrables > Herramientas y seleccionar cualquier herramienta que se quiera.
Por defecto no todas las herramientas se muestran. Las herramientas de operaciones GEGL y las de color se omiten. Se puede acceder a todas las herramientas desde el menú Herramientas. Para cambiar a la ventana de herramientas se puede usar Ctrl + B. Nota: las combinaciones de teclas que se indican son las usadas en la instalación por defecto. Se pueden cambiar en cualquier momento que se quiera en Editar > Combinaciones de teclas.